Close
EL ARTE MUSICAL

EL ARTE MUSICAL AYMARA QUECHUA

KOLLASUYU – BOLIVIA

Herencia de las grandes civilizaciones Aymara y Quechua, este arte comunitario se transmite de generación en generación.

A pesar del sentimiento de opresión que se presiente en algunos temas musicales y de que muchos de ellos hayan sido prohibidos, en tiempos de la dominación española; este arte musical no ha perdido jamas, ni su riqueza, ni su fuerza interior. Hoy, como ayer, músicas, cantos y danzas, están intimamente ligados a la realidad de la vida andina.

Los instrumentos de musica tradicional son esencialmente instrumentos de viento y percusión y la mayor parte son fabricados en materias que provienen de regiones próximas al lago TITICACA, famosas por la sonoridad que producen. Todos estos instrumentos invitan a una comunión total.


Mas tarde, llegados de Europa con la colonización, los instrumentos de cuerda han sido prontamente asimilados, dando nacimiento en particular, al famoso CHARANGO, pequeño instrumento de cinco cuerdas dobles de sonido cristalino, inspirado de la vihuela.

Aymaras y Quechuas continúan amando y respetando la naturaleza andina, la madre tierra PACHAMAMA, viviendo la cultura que desarrolla una conciencia intima de valores comunitarios, necesarios a la coexistencia humana, amando la musica que expresa ese profundo sentimiento de ambiente y harmonia espiritual, comunitaria.

HERENCIA Y OBJETIVOS

RUPHAY, testimonio de la constancia de su inspiración en su patrimonio artistico y cultural y en los valores fundamentales de las culturas QUECHUA y AYMARA, a fines de encantar su publico, como siempre, desde 1968.

Mas tambien, interpretando por primera vez en 2005, en el VICTORIA HALL de Ginebra, Suiza, una obra inedita del Maestro MARIO PORFIRIO GUTIERREZ, titulada « KIMSA PACHANAKA » o “LAS TRES ESTACIONES ANDINAS”. En este acto de homenaje, los músicos del grupo anunciaron su voluntad de poner su arte, al servicio de la solidaridad activa con las comunidades andinas y la juventud desposeída de su pais.

En Europa, a traves de sus actividades – conciertos, talleres, animaciones culturales, grabaciones y contactos con los medios de comunicación – RUPHAY continua difundiendo la musica tradicional andina, en la realidad de su contexto actual. En especial en el cuadro de proyectos solidarios con participación europea.

En Bolivia, RUPHAY propone alternativas contra los efectos de procesos de desculturacion que desprecian las melodias tradicionales o las deforman de su significación primera.

Slider Title

Court Extrait
See More

Slider Title

Court Extrait
See More

Slider Title

Court Extrait
See More

Slider Title

Court Extrait
See More

Slider Title

Court Extrait
See More